jueves, 16 de mayo de 2024

DOCTOR STRANGE: EL JURAMENTO

 


Popularizado en el cine gracias a los directores Sam Reimi y Scott Derrickson, el gran CGI que suele presentar Marvel, y la actuación de Benedict Cumberbacht, "Doctor Strange" no siempre fue cabecera y tan masivo en las "tiras cómicas", si no más bien una figura de culto.

Creado por Steve Ditko y Stan Lee tuvo su primera aparición en "Strange Tales" #110, allá por Julio del '63. La idea de Lee era crear un personaje que sirviera como protector de la Tierra contra toda aquella amenaza de índole mística, y así cubrir un nicho dentro del mundo Marvel que todavía no estaba plenemente explotado. Conocido como el "Hechicero Supremo", Strange, además de ser un referente en las artes oscuras, posee algunos objetos que lo vuelven aun más poderoso: la Capa de Levitación, y el Ojo de Agamotto.Junto a su fiel amigo (y sirviente) Wong, Stephen Strange - otrora cirujano - se enfrente a amenazas a las que los héroes convencionales no podrían hacer frente.

En "El Juramento" Brian K. Vaughan y Marcos Martin se enfocan en el médico que hay en Strange y no tanto en la parte mística, si bien esta juega un más que obvio rol. El mencionado "juramento" es a la vez una referencia a aquél hipocrático que realiza todo doctor una vez graduado como tal (que incluyen la obligación de tratar a los pacientes con el mejor de los conocimientos y juicios, la prohibición de causar daños o injusticia, y la confidencialidad de los pacientes), pero también es una referencia a una promesa de Strange a Wong. Vaughan nos lleva a un historia de orígenes sin contarnoslo como tal, pero sí haciendo hincapié en los comienzos de Strange como cirujano, la arrogancia que supo tener (y que en cierta medida todavía mantiene), y de cómo su pasado viene a "pasar factura" a su presente.

La historia comienza con la sala de espera del hospital donde trabaja Linda Carter (aka "La Enfermera Nocturna"), quien se especializa en tratar a héroes de sus heridas manteniendo un bajo perfil que sería imposible en un hospital estandar. A la segunda página vemos como Wong trae a rastras el cuerpo casi inerte de Strange quien ha sido víctima de un disparo al pecho. Mientras Carter trata de salvar la vida de Strange (ayudada por su proyección astral), Vaughan y Martin nos van alternando escenas de quién le disparó a Strange y cómo logró herirlo. En plena recuperación de Strange nos enteramos que Wong está muy enfermo, y que también que el "buen doctor" ha dado con una cura; una muy deseada por varios, ya sea para poseerla o para destruirla.

Vaughan logr presentarnos un Strange más terrenal que aquel del cine, y un setting que va desde dimensiones alternativas a las calles de New York, cada cual más escalofriante que la anterior. El que Strange tenga que apelar por momentos más a la ciencia o a las artes marciales que a los hechizo le da un buen tenor a una historia que sin dudas está entre las 5 mejores de Strange, no sólo por como fluye si no también por el arte de Martin, quien con sus figuras angulosas y su respeto a la visión original de Ditko de basar el personaje de Strange en la figura del actor Vincent Price, la vuelven en un must paara quien quiera leer algo del personaje en solitario. Y dicho sea de paso, no sea que ese sea el único homenaje a Ditko, ya que la cura en cuestión que Strange, Wong, y la Enfermera buscarán se llama Elixir de Otkid (un anagrama de Ditko no suena para nada descabellado, no?).

FICHA TÉCNICA

EDITORIAL: MARVEL

AÑO: 2007

# DE PÁGINAS: 136

GUIÓN: BRIAN K. VAUGHAN

ARTE: MARCOS MARTIN

COLOR: JAVIER RODRÍGUEZ

TINTA: ÁLVARO LÓPEZ


COMPRAR COMIC



No hay comentarios.: